Pánico a los cables en el hogar

Con el paso de los años, cualquier hogar va viendo aumentado el número de cables y metros de cableado que debe combinar en sus diferentes habitaciones o estancias.

En muchas ocasiones, la previsión de la construcción de la propia infraestructura de cableado del hogar no se hizo pensando en que el futuro habría tantos electrodomésticos y aparatos con necesidad de acoplarse a la toma de corriente.

Pensemos que muchas edificaciones son antiguas, o relativamente antiguas, y con ello la mayoría de cableado estructural puede ser insuficiente para las necesidades energéticas y de corriente que tenemos hoy en día”

Es por ello que los cables han pasado a formar parte involuntariamente del mobiliario de la familia, y por este motivo muchos tomamos medidas para disimularlos o esconderlos para que no sean apreciables a simple vista. La solución más simple, sin necesidad de tirar paredes y reorganizar el cableado de la casa puede ser a través de las canaletas para cables que todos conocemos.

Existen diferentes tipos de canaleta para cables que ahora no me pararé a detallar, pues no es la intención del artículo, pero que podéis consultar si deseáis una mayor comparativa de las principales funcionalidades de cada una de ellas.

Con todo el exceso de cables que hoy en día tenemos en nuestras casas y que no siempre el WI-FI puede solucionar por ahora, debemos recurrir a dichas canaletas para solucionarlo”

Todos somos en parte bricoladores y de una forma u otra nos consideramos unos manitas simplemente cambiando un enchufe o interruptor. Es por ello que la tarea de hoy es mucho más simple todavía y de igual modo gratificante.

Como parte del cuidado en el diseño que queremos aportar a nuestros hogares, la harmonía de colores y contrastes a través de nuestro mobiliario y paredes no puede verse truncada por unos cables desordenados y aleatorios. A través de una canaleta para cables podemos en primer lugar juntar todos los cables de una determinada zona de la casa y llevarlos conjuntamente a la toma de corriente o de datos que deseemos.

He llegado a ver hogares donde se habían pintado los cables de color blanco para no desentonar con el tono minimalista y claro que tenían las estancias. Lo cierto es que mucho más simple que esta solución visualmente todavía más fea que el contraste blanco/negro, está la integración de todos esos cables a través de una canaleta que, posteriormente, sí podremos pintar a juego con la decoración de la habitación.

Hoy en día la mayoría de canaletas para cables están hechas de un material que permite la pintura para que pueda adaptarse, por ejemplo, al mismo color de la pared”

Aprovecho también para dejarlos en enlace de un manual gratuito para que organicéis bien los cables sin producir interferencias entre ellos.

Las posibilidades son múltiples en función de nuestras preferencias y definición de estilo y diseño con que queramos ambientar nuestras diferentes estancias. La solución es simple y puede convertirse en un pasatiempo entretenido que compartir con nuestros familiares mientras dejamos bonito, por ejemplo nuestro comedor, en especial el cableado de detrás del televisor y demás aparatos. Sólo falta decidir el momento y ponerse entre todos manos a la obra.

Es el momento de decidir nuestra ventaja competitiva

Llegado un cierto punto en todo negocio hay que decidir y valorar en qué somos realmente buenos. Y no sólo eso sino…

“…en qué somos mejores que nuestra competencia, si podemos serlo en el tiempo, si hay dificultades de imitación en esa característica y si se podrá adaptar a los cambios de mercado futuros”

Idealmente esta reflexión debería tomarse desde el propio business plan previo al lanzamiento de la propia empresa o nuevo producto/servicio. Pero, desengañémonos, pues escasas son las veces en que la agenda responde a esta previsión. Un mal plan de negocio, un estudio inadecuado de la competencia, unas previsiones poco racionales… o a veces simplemente la falta de una o varias partes de este análisis previo obligatorio para todo empresario o emprendedor.

Hoy en día, las escuelas de negocio más prestigiosas hacen hincapié en la estrategia de operaciones como clave del éxito. Y una de estas claves en la que me gustaría profundizar en este artículo es la importancia de decidir y definir adecuadamente nuestra verdadera ventaja competitiva.

Aquella en la que realmente destacamos, seamos o no conscientes, sea o no en la que queremos destacar. Si tenemos una oportunidad, aprovechémosla”

Dependiendo de nuestro sector o modelo de negocio identificaremos algunos aspectos diferenciales respecto otros, pero a grandes rasgos está aceptada una doble forma de diferenciarse: por costes o por valor añadido (o una mezcla de ambos).

Debemos tener muy claro que hoy en día una diferenciación por precio no es eficiente ni una fuente de ventaja competitiva, puesto que será efímera en el tiempo”

Ésta es una de las reflexiones que más confusión crea, puesto que nos podemos posicionar por costes, lo cual nos permitirá jugar con la variable precio de una forma más holgada, pero sin una previa ventaja en costes no podremos accionar esta variable precio. Así pues,

Una ventaja competitiva por costes nos ampliará nuestro margen de maniobra sobre la variable precio, pero nunca nuestra ventaja competitiva recorrerá el camino inverso”

¿Y qué hay de la ventaja competitiva por diferenciación? Esta otra posibilidad vendrá referida a todas aquellas partes del proceso de producción en las que podamos destacar respecto a nuestra competencia. ¿Tenemos un know-how que nos permite hacer nuestros productos en menor tiempo? ¿Son de mayor calidad? ¿Tenemos una estructura flexible que se adapta a los cambios en menor tiempo que el resto de competidores? ¿Personalizamos nuestros productos o servicios de una forma mucho más detallada y eficiente que los demás? ¿Resolvemos las incidencias en el menor tiempo del mercado? ¿Tenemos menos averías que nadie?

Éstos son ejemplos reales y aplicables a la mayoría de negocios en que encontramos posibilidades de adquirir nuestra ventaja competitiva.

El momento para tomar estas decisiones debería ser el inicial pero, como comentaba al principio del artículo, pocas veces es así. Es posible que no dispongamos de la información adecuada y, de ser un emprendedor, tampoco del dinero necesario para contratar un estudio de mercado a alguna empresa. Es por ello que la experiencia nos ayudará a entender nuestro entorno.

En toda estrategia de operaciones resultará clave este análisis de nuestras competencias diferenciales. El momento es ahora, y debemos estudiar al detalle aspectos propios como los recursos necesarios o previsiones de venta. También un análisis externo de la coyuntura económica, la evolución del mercado o nuestro sector en particular, y el estudio exhaustivo de nuestra competencia a todos los niveles. Nunca está de más realizar un completo benchmarking sobre el que posicionar todas las variables y posibilidades que identifiquemos, y ver así en qué somos líderes o capaces de establecernos como tales.

Si todavía no sabes en qué eres competitivo ya vas tarde, tu competencia lo habrá hecho. No les regalemos más clientes.

¿Cuándo necesita mi empresa una máquina de café?

Muchas son las empresas que disponen de un servicio de cafetería para sus empleados. Dependiendo del tamaño de las oficinas, del poder económico de la empresa y del número de empleados, encontramos desde cafeteras hasta cafeterías propias en el interior del recinto o instalaciones corporativas.

El café es parte del ritual laboral de todo (o casi todo) trabajador. Supone algo más que una bebida energizante, pues indudablemente tiene un componente social y de descanso asociado.

El momento del café o “coffee time” se produce dentro o fuera de las oficinas de la empresa, pero se produce. Y esta es una oportunidad más para integrar y ganar en imagen de marca interna y externa hacia tus empleados o clientes respectivamente.

Tu empresa necesita una máquina de café desde el momento en que tienes trabajadores, es decir, siempre”

No nos engañemos, en una salita, frente al ordenador o en el bar de la esquina, nuestros empleados, muchos o pocos, se reunirán para hacer un parón en ciertos momentos del día para socializarse, descansar y comentar las vivencias del fin de semana y la victoria de sus equipos de fútbol preferidos. Forma parte de sus vidas, y ello hay que potenciarlo en lugar de entorpecerlo incorporando al equipo una máquina de café para empresas.

Las necesidades a nivel de maquinaria serán muy distintas para pymes que para una multinacional, pero si las analizamos de raíz se basan en una misma necesidad del empleado.

Para empresas pequeñas podría ser más interesante tener una máquina que funcione con cápsulas de café como la que muchos ya tienen en sus casas. Su reducido tamaño hace que se pueda instalar incluso en las empresas que no disponen de una sala de café propiamente dicha y para las que cualquier espacio es bueno a la hora de improvisar una entretenida y relajante conversación con los compañeros. El pasillo, frente a la puerta de la calle, en una mesa apartada… cualquier lugar será bueno para desconectar y tomarse un buen café caliente. De forma mucho más controlable, iremos rellenando los armarios con cápsulas de diferentes tipos y sabores para ver qué está causando más aceptación y adaptar las provisiones al consumo de nuestros empleados.

Una alternativa más sibarita podría ser la compra de una máquina compacta de café molido para empresas. Sin duda, los amantes del café (que los hay por todas partes) recibirán con gran alegría una experiencia gratuita y deliciosa como la que proponen estas máquinas, con un café similar al de las cafeterías.

Y para empresas mayores o que quieran rentabilizar el gasto de sus empleados en café, siempre se puede optar por una máquina de vending de café (y también snacks variados). Con ello no solo seguiremos ofreciendo una alternativa más económica de café instantáneo y accesible para los empleados, sino que además estaremos recuperando y monetizando esta inversión para reinvertir, por ejemplo, en otras mejoras para el confort e integración de los empleados, potenciando con ello la calidad del ambiente laboral.

Tamices de cocina

Legumbres, verduras, aceite de oliva, frutas… la dieta mediterránea es famosa por ofrecer ricos y variados ingredientes de la más alta calidad. Pero la cocina española no se basa solo en esto, sino que requiere de una gran variedad de herramientas indispensables para obtener platos con sabores tradicionales y exquisitos.

Los tamices de cocina son uno de esos productos de menaje que no pueden faltar entre los utensilios de los más cuidados y exigentes cocineros. Parecido a un colador, los tamices de cocina se utilizan para limpiar las impurezas o restos de ingredientes de las salsas o para eliminar los grumos de la harina antes de realizar una tarta. Pueden variar en el tamaño de su diámetro, en la forma, y también la finura de su malla, dejando, por consiguiente, que pasen más o menos grumos.

Si estás pensando en adquirir uno de estos tamices, la página web menajedecocinaonline.com ofrece un amplio catálogo: tamices de asa, redondos, con diámetros de 20, 26, 30 o 40 centímetros y con diversos tipos de paso para que podamos utilizarlos en multitud de recetas y obtener texturas únicas y diferentes.

Además, todos los utensilios de cocina expuestos en la web están fabricados íntegramente en España, por lo que mantienen unos altos índices de calidad muy difíciles de superar. Se trata de utensilios de las marcas líderes en la industria alimenticia española, como Arcos Hermanos, Lacor, Inoxibar… Tanto es así, que han sido diseñados para darles un uso profesional, aunque pueden ser utilizados para la cocina casera de cualquier hogar al que le guste mantener altos niveles de calidad.

Dale una textura y sabor especial a tus tartas, salsas, empanados, purés, etc. utilizando los tamices de cocina de más alta calidad del mercado.

Códigos Promocionales en Internet

Si es usted fan incondicional de las ofertas online, alucinará con los códigos promocionales que la página web alertaofertas.es tiene para usted. Conscientes de que los hábitos de compra han cambiado y que hoy en día gran parte de las adquisiciones de un hogar se realizan a través de Internet y con cupones de descuento, Alertaofertas.es pone a tu disposición códigos profesionales de páginas internacionales para que disfrutes de más descuentos adicionales.
Por ejemplo, si le apasiona la tienda de Zalando, Worten o los videojuegos de Zavvi podrá disfrutar de códigos promocionales con los que conseguir descuentos de hasta un 80% o ventajas a la hora de realizar cambios y devoluciones de artículos.
Ya no basta con adquirir aquello que más desea online para conseguir un buen precio. Ahora, gracias a www.alertaofertas.es todavía puede obtener aún más descuentos. Perfumes Club, Prenatal, La Redoute… La lista de establecimientos en los que se pueden canjear los códigos promocionales es amplia y completa. El funcionamiento de la página Alertaoferta es el siguiente: se accede al portal de compras, se localizan los códigos promocionales que son de su interés y se hace clic sobre ellos. A continuación, basta con seguir los pasos para hacer efectiva la compra y poder entregar los cupones cuando se vaya a comprar los artículos en otras páginas.
El funcionamiento es fácil y muy práctico. Eso sí, consulte bien las bases de cada oferta para saber las condiciones en las que se ofrecen los descuentos. Hay mil formas de beneficiarse: en el precio directo, en descuentos a partir de una cantidad concreta, en los costes de envío y de recepción… Una vez que empiece a hacerse con sus códigos promocionales no querrá dejar de hacerlo.

Zalando Ofertas

 

Material Eléctrico al alcance de todos

Iluminación Express es una empresa de productos de iluminación y material eléctrico con más de 40 años de experiencia. Gracias a su tienda online resulta muy sencillo hacer todas las comprar necesarias, tanto para reparaciones, como para obras nuevas. Son expertos en mecanismos electricos, y ofrecen todo tipo de soluciones de iluminación, tanto interior como exterior. Además tienen un importante surtido de pequeños electrodomésticos a un precio muy atractivo, por lo que merece la pena pasarse por la web de la empresa y echar un vistazo.

La tienda online de Iluminación Express es muy fácil de usar. Se puede navegar por las diferentes secciones e ir añadiendo artículos al carrito sin ningún problema, ya que tiene un diseño muy intuitivo. En todo momento el comprador sabrá el precio de los productos que va eligiendo, incluyendo los gastos de envío, por lo que al final no se llevará ninguna sorpresa. Los clientes pueden elegir entre varias formas de pago, desde Paypal a tarjeta bancaria o transferencia. Una vez hecha la compra, la envían a cualquier lugar de España en un máximo de 7 días laborales, además, los gastos de envío son gratuitos para pedidos de más de 30 euros.

Cuando se necesitan cualquier tipo de mecanismos electricos o soluciones de iluminación, lo mejor en confiar en expertos. Además, en Iluminación Express ponen las cosas muy sencillas. Tienen todas las novedades en enchufes, con variedad de diseños, también se pueden encontrar detectores de movimiento, accesorios de televisión y todo tipo de timbres. La sección de iluminación es muy completa, ya sea para interior o para exterior. No es necesario tener experiencia para comprar en esta tienda, ya que ponen a disposición de los clientes un servicio en el que un experto puede solucionar todas las dudas que surjan, tanto de manera online como por teléfono. Iluminación Espress es actualmente la mejor opción para comprar mecanismos electricos por internet.

 

Entrénate con una Bicicleta Elíptica

Si busca un aparato completo para entrenarse en casa, las bicicletas elípticas son una de las mejores opciones puesto que al entrenarse se ponen en funcionamiento simultáneamente distintos músculos del cuerpo.

Subirse a las biciletas elípticas es, sin duda, uno de los ejercicios más completos que existen. De hecho, según los estudios realizados, el ejercicio que se realiza con las bicicletas elípticas es comparable al que se hace corriendo, pedaleando en bicicleta, esquiando o incluso practicando escalada. Es decir, que pertenece a la categoría de aparatos destinados a realizar ejercicios aeróbicos.
La principal ventaja de las bicicletas elípticas es que con una única máquina se trabajan varios músculos, de modo que si tiene restricciones presupuestarias (en su hogar o en un gimnasio, si lo que desea es renovar los aparatos) será siempre una buena elección. Además, si tiene límites de espacio, en el mismo lugar que ocupa, por ejemplo, una bicicleta reclinable o vertical, podrá colocar una elíptica para entrenarse a diario.
Los últimos modelos disponibles en el mercado incorporan pantallas digitales que le permitirán controlar en todo momento sus pulsaciones, el esfuerzo realizado, la distancia recorrida y el nivel de calorías quemadas. En función del presupuesto, dispondrá de opciones adicionales. Aunque las básicas son las anteriormente citadas.
No obstante, si es usted un deportista profesional, debe saber que las bicicletas elípticas no pueden reproducir los movimientos específicos de su deporte. Por ejemplo, si es corredor o ciclista. Se ejercitarán otros músculos, pero no los mismos que cuando sale al exterior a correr. Ganará en forma física en general, pero no en el entrenamiento específico al que está acostumbrado por su entrenamiento profesional. Aún así las bicicletas elípticas reportan más ventajas que inconvenientes.

 

Bici Elíptica

España, un país sin crédito para las pymes.

En estos momentos de crisis, con una tasa de desempleo del 26,8% en el que las pymes juegan un papel fundamental en la recuperación económica, los bancos españoles sólo atienden positivamente entre el 20% y el 30% de las solicitudes de crédito de este tipo de empresas. Así lo denuncia Jesús Terciado, presidente de Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) que indica que en nuestro país las entidades financieras intervenidas solo atienden el 20% de las solicitudes de crédito y las no intervenidas el 30% de las solicitudes.

“Yo no me creo que el 70% o el 80% de las pymes sean insolventes” afirma Terciado a la vez que insiste en la necesidad urgente de recuperar el crédito cuanto antes para evitar la desaparición de muchas pequeñas y medianas empresas, en muchos casos proyectos viables, que se ven ahogadas por la falta de crédito.

cepyme
Las entidades financieras españolas han recibido hasta el momento más de 40.000 millones de euros del plan de rescate europeo para sanear sus cuentas y se están tratando de tomar medidas para incentivar que el crédito vuelva a fluir pero todavía sin efectos. Últimamente se hablan de ciertos parámetros macroeconómicos que hacen vislumbrar una recuperación pero parece que todavía estos datos positivos están bastante alejados de los autónomos, las pequeñas y medianas empresas y de las familias.

Fuente Fotografía: Europa Press

 

Apuntes gastronómicos (Parte 1): Los cuchillos de cocina

“Una cocina perfecta es, en todo caso, una cocina bien equipada”así lo afirman desde la tienda online Lancaria.com “Es fundamental contar con los accesorios y los útiles necesarios para poder cocinar bien, algo que resulta especialmente valioso cuando se trata de los cuchillos de cocina. Es muy recomendable comprarlos de primera calidad, ya que si se cuidan bien tendrán una vida útil muy larga -posiblemente para toda la vida- y sus prestaciones serán óptimas desde el primer momento.

Entre los cuchillos de cocina imprescindibles mencionamos en primer lugar el pelador, también llamado de tornear, cuya hoja curva, su pequeño tamaño y su enorme manejabilidad lo hacen muy necesario para pelar y tornear la verdura. Para estos mismos alimentos se utiliza también el cuchillo de verduras, perfecto para limpiar, pelar y cortar las frutas y las verduras, gracias a su tamaño pequeño y su hoja gruesa. Similar a éste es el cuchillo puntilla, absolutamente multiusos.

Para las carnes, el cuchillo chuletero, de unos 105 mm, tiene una hoja fuerte y delgada y sirve para cortarlas con eficacia. Por su parte, el deshuesador tiene una hoja curva y delgada, mientras que el de filetear la tiene larga, flexible y delgada, motivo por el cual asegura un corte limpio tanto en la carne como en el pescado.
Otro cuchillo multifunción es el cocinero, cuya medida más recomendable es la de 215 mm. El cuchillo para el pan tiene el filo dentado y su hoja es fuerte y larga. Algo parecido ocurre con el cuchillo trinchador, sólo que en este caso el filo es completamente liso.

Otros cuchillos que pueden llegar a ser interesantes, aunque no de primera necesidad, son el Santoku -que tiene la hoja muy afilada y ancha-, el de salmón, la espátula -con punta redondeada y sin afilar, ideal para la repostería- y el hacha para trocear las carnes con hueso.

cuchillo-de-cocina-global-gs-3-130mm

Mantener los cuchillos de cocina siempre afilados reduce la posibilidad de accidentes y alarga la vida útil de los mismos, motivo por el cual llega a resultar interesante adquirir un afilador para casa.