Para renovar nuestro vehículo en una época de crisis como la que estamos viviendo, los coches de ocasión pueden ser una buena solución que no implique un desembolso importante. A la hora de comprar un coche de segunda mano hay una serie de aspectos importantes a tener en cuenta para que hagamos una buena compra y evitemos adquirir un vehículo viejo y gastado que no nos dé un buen servicio.
Por ello, estas son las 6 reglas que debemos tener en cuenta en la compra de un coche de ocasión:
1.- ¿Quién lo vende?
Podemos recurrir a tres tipos de vendedor diferentes. Son los particulares, los concesionarios de coches de ocasión o los concesionarios oficiales. Cada uno ofrece un conjunto de ventajas pero también tienen inconvenientes. En el caso de los particulares, pueden ofrecer precios más bajos, pero seguramente no incluya ningún tipo de garantía ni control de calidad. Los concesionarios sí que aseguran el estado del vehículo, aunque en el caso de los oficiales, sus precios son más caros.
2.- ¿Qué antigüedad tiene?
Debemos prestar mucha atención a este aspecto comprobando la fecha de la primera matriculación. Según el uso que vayamos a darle al mismo, podemos aceptar una antigüedad mayor o menor.
3.- ¿Con qué garantías cuenta?
Si el coche no es muy antiguo puede tener aún vigente la garantía inicial de fábrica. Pero además cualquier vendedor que vende artículos de segunda mano, incluyendo coches, debe incluir una garantía sea cual sea la antigüedad del mismo. Por ejemplo, los concesionarios ofrecen un mayor número de servicios de coches de ocasión en Barcelona además de la garantía como el seguro del vehículo o packs de mantenimiento.
4.- ¿Cuál es su kilometraje?
El kilometraje nos dice el uso real que ha tenido el coche y cuánto están sus piezas gastadas. Debemos tener en cuenta que podemos encontrarnos con un coche muy antiguo pero con poco uso o con un coche nuevo con mucho uso que puede tener las piezas muy gastadas y ser fuente de problemas.
5.- ¿Cuál es su estado visual?
Es muy importante revisar visualmente el estado exterior e interior del mismo. El interior del vehículo tiene numerosos elementos (tapicería, pedales, volante, tiradores, pasamanos, botones…) cuyo estado nos va a hablar del uso real que ha tenido el vehículo.
El exterior del coche también nos da muchos datos sobre lo cuidadoso que ha sido el anterior propietario, de si ha sufrido golpes o accidentes importantes.
6.- ¡Pruébalo!
Por último, nunca debemos comprar un coche de segunda mano sin haberlo probarlo anteriormente, sacarlo a carretera, ver cómo se comporta a bajas y altas velocidades, verificar todas las marchas del vehículo, comprobar las revoluciones del motor y el frenado.