Con el paso de los años, cualquier hogar va viendo aumentado el número de cables y metros de cableado que debe combinar en sus diferentes habitaciones o estancias.
En muchas ocasiones, la previsión de la construcción de la propia infraestructura de cableado del hogar no se hizo pensando en que el futuro habría tantos electrodomésticos y aparatos con necesidad de acoplarse a la toma de corriente.
“Pensemos que muchas edificaciones son antiguas, o relativamente antiguas, y con ello la mayoría de cableado estructural puede ser insuficiente para las necesidades energéticas y de corriente que tenemos hoy en día”
Es por ello que los cables han pasado a formar parte involuntariamente del mobiliario de la familia, y por este motivo muchos tomamos medidas para disimularlos o esconderlos para que no sean apreciables a simple vista. La solución más simple, sin necesidad de tirar paredes y reorganizar el cableado de la casa puede ser a través de las canaletas para cables que todos conocemos.
Existen diferentes tipos de canaleta para cables que ahora no me pararé a detallar, pues no es la intención del artículo, pero que podéis consultar si deseáis una mayor comparativa de las principales funcionalidades de cada una de ellas.
“Con todo el exceso de cables que hoy en día tenemos en nuestras casas y que no siempre el WI-FI puede solucionar por ahora, debemos recurrir a dichas canaletas para solucionarlo”
Todos somos en parte bricoladores y de una forma u otra nos consideramos unos manitas simplemente cambiando un enchufe o interruptor. Es por ello que la tarea de hoy es mucho más simple todavía y de igual modo gratificante.
Como parte del cuidado en el diseño que queremos aportar a nuestros hogares, la harmonía de colores y contrastes a través de nuestro mobiliario y paredes no puede verse truncada por unos cables desordenados y aleatorios. A través de una canaleta para cables podemos en primer lugar juntar todos los cables de una determinada zona de la casa y llevarlos conjuntamente a la toma de corriente o de datos que deseemos.
He llegado a ver hogares donde se habían pintado los cables de color blanco para no desentonar con el tono minimalista y claro que tenían las estancias. Lo cierto es que mucho más simple que esta solución visualmente todavía más fea que el contraste blanco/negro, está la integración de todos esos cables a través de una canaleta que, posteriormente, sí podremos pintar a juego con la decoración de la habitación.
“Hoy en día la mayoría de canaletas para cables están hechas de un material que permite la pintura para que pueda adaptarse, por ejemplo, al mismo color de la pared”
Aprovecho también para dejarlos en enlace de un manual gratuito para que organicéis bien los cables sin producir interferencias entre ellos.
Las posibilidades son múltiples en función de nuestras preferencias y definición de estilo y diseño con que queramos ambientar nuestras diferentes estancias. La solución es simple y puede convertirse en un pasatiempo entretenido que compartir con nuestros familiares mientras dejamos bonito, por ejemplo nuestro comedor, en especial el cableado de detrás del televisor y demás aparatos. Sólo falta decidir el momento y ponerse entre todos manos a la obra.